

En el día de la fecha, se llevó a cabo una nueva jornada EMI (Espacio de Mejora Institucional) virtual, de la cual participaron las autoridades de la escuela, maestros y profesores de los tres niveles.
Primeramente, realizaron una capacitación del sistema empleado por la Institución, Colegium, respecto a los accesos y cargas de notas.
Luego se realizó una charla informativa a cargo de la Directora General, Cynthia Converso, respecto de la Resolución N°2215/2020, acerca del nuevo sistema de evaluación, acreditación y promoción durante el período 2020-2021.
Por último, se generaron espacios específicos de reflexión, intercambio y debate con el cuerpo de profesores y docentes de cada nivel a cargo de las autoridades del ISM.
Cada una de estas jornadas, donde la presencia es excepcional, nos permiten dimensionar la responsabilidad y colaboración con la que trabajan a diario cada una de las personas que componen la escuela.
Desde la segunda mitad de año, en el ISM, comenzamos a trabajar con Minecraft.
Si, la serie de videojuegos utilizada frecuentemente por los niños, se ha incorporado dentro de nuestras herramientas educativas pero en su edición desarrollada especialmente para el aprendizaje remoto con funcionalidades exclusivas para el entorno escolar.
Con la aplicación de esta herramienta, se combinan dos grandes áreas: la educación lúdica apoyada por tecnologías y las interfaces naturales de usuarios para la enseñanza de la programación básica.
Con el objetivo de lograr una interacción interdisciplinaria con otras materias, primeramente, se está trabajando con esta herramienta didáctica en el área de informática y robótica. Actualmente, nos encontramos en la fase inicial de aprendizaje, donde alumnos de 1ro a 7mo grado, del nivel primario, estudian las nociones básicas de la interfaz y los usos de la aplicación.
La utilización de Minecraft Edu dentro de nuestra currícula, consiste básicamente en ayudar a los alumnos a adquirir conocimientos mediante una herramienta educativa que promueve la motivación, ya que se sienten partícipes y cercanos. Al mismo tiempo, construye aprendizajes significativos, permite adquirir conocimientos en múltiples campos y desarrolla la coordinación, fortaleciendo habilidades psicomotrices como reflejos y percepción, las cuales cumplen un papel más que importante en el desarrollo de cada niño.
De esta manera, continuamos trabajando a distancia, innovando y ofreciendo siempre las últimas tendencias en educación para cada uno de los alumnos que componen el ISM.
El pasado viernes 21 de agosto, como todos los años, realizaremos el Festejo del Día del Niño en el ISM.
Se llevó a cabo mediante la plataforma TEAMS de Microsoft tanto para alumnos de nivel inicial como de primaria.
Fue una jornada de juegos, sorpresas y videos con diferentes temáticas realizados por los docentes, con la colaboración del departamento técnico y de arte de la escuela, para que los niños disfruten un día diferente dentro del marco de clases virtuales.
¡Gracias a todas las familias por acompañarnos y ser parte de estas iniciativas!
Volvió Embajadores 3.0 una propuesta en donde alumnos de la escuela nos cuentan sus experiencias y aprendizajes en primera persona.
En esta oportunidad, en el marco de una propuesta de articulación entre alumnos de nivel primario de modalidad bilingüe y no bilingüe, se realizaron diversas actividades y juegos de manera remota, relacionadas con la lengua inglesa.
Al respecto, alumnos de sexto y séptimo grado nos cuentan sobre las acciones que realizaron y, además, por qué es importante aprender inglés y si les gusta o no.
En el ISM continuamos con el abordaje de la Educación Sexual Integral (ESI), trabajando en los tres niveles de manera virtual debido a la situación de pandemia que estamos atravesando.
Desde marzo, al igual que con nuestras clases, estamos cumpliendo con cada una de las jornadas ESI pautadas por agenda escolar mediante nuestra plataforma Office 365 con aulas virtuales creadas específicamente para dicho fin. Además, en la escuela sumamos encuentros por fuera de los estrictamente obligatorios, ampliando el abordaje de las temáticas trabajadas en las jornadas.
Dentro del Nivel Inicial se trabaja sobre temas correspondientes a la edad como el respeto hacia el otro, el refuerzo de los vínculos saludables y las emociones. Se utilizan principalmente recursos literarios.
En nuestro Nivel Primario, además de cuentos, se utilizan otros recursos como juegos, debates y reflexiones basadas en lecturas previas para tratar temas más profundos cómo el respeto por la diversidad: los estereotipos de los géneros, el bulling, la importancia del trabajo en equipo, el papel de la mujer y del hombre y los vínculos saludables entre las personas.
Nivel Medio trabaja sobre temas aún más profundos correspondientes al rango etario como la promoción y el cuidado de la salud, el derecho y el respeto a la intimidad. En este nivel, los alumnos realizan debates, puestas en común y utilizan videos y textos como soporte.
Los temas en común que han atravesado a los tres niveles, correspondientes a las jornadas obligatorias dictadas el 24 de junio y el 12 de agosto, tienen que ver con “Mi cuidado y el cuidado de los otros en contexto de aislamiento” y “Desarrollo de vínculos saludables en la distancia”. Por supuesto, dos temáticas acordes al momento que estamos transitando y que influyen profundamente en nuestros niños de todas las edades.
En cada una de nuestras jornadas, buscamos fortalecer los vínculos en el sostenimiento de la red de la comunidad educativa, especialmente en este contexto tan atípico que estamos viviendo. Por ello, creemos oportuno seguir trabajando con los contenidos de la ESI, profundizando los espacios de diálogo, intercambio y escucha con cada uno de nuestros alumnos.
¡En el Instituto Sudamericano Modelo continuamos aprendiendo de un modo completamente digital!
Para esto, desde hoy y durante toda la semana llevaremos a cabo la “Semana del OneNote”, una revisión y capacitación simplificada de las posibilidades que nos brinda la aplicación OneNote Education de Microsoft 365.
Gracias a su sistema interno de administración facilita y mejora la dinámica en la creación y devolución de las tareas y proyectos.
Esta herramienta se utilizará desde sala de 5 años,todo nivel primario y nivel medio y nos acompañará en el desarrollo de la segunda mitad del año.
La enseñanza está en un constante cambio y uno de los objetivos principales de la escuela es estar siempre acorde a las nuevas tendencias educativas. En este sentido, hace algunos años, se introdujo la robótica educativa en el ISM de manera innovadora con el propósito de formar egresados digitalmente capacitados para afrontar el mundo que los rodea.
Desde marzo de este año, la robótica educativa también ha tenido que mutar acorde a la situación de emergencia sanitaria que estamos atravesando. La misma se dicta de manera remota a través de nuestra plataforma educativa Office 365, la cual nos posibilita realizar las tareas y asistir a las clases en vivo.
Para el desarrollo de la robótica remota se sigue una metodología teórico práctica en donde los chicos ven y escuchan a su docente explicar mediante presentaciones y ejemplos en vivo diversas herramientas a desarrollarse según cada nivel que luego ponen en práctica gracias a la utilización de diversas herramientas online y aplicaciones web, además de las posibildiades de trabajo que brinda la plataforma Office 365.
Los pequeños de nivel inicial aprenden a programar por medio de bloques. Esto consiste en desarrollar programas encastrando bloques prediseñados entre sí que se corresponden con instrucciones o evaluaciones que puede hacer a la computadora para cumplir una tarea.
Actualmente utilizan la apliación Pilas Bloques. Dentro de la misma se proponen desafíos con diversos niveles de dificultad para acercar a los alumnos al mundo de la programación por medio de bloques.
Esta modalidad de aprendizaje permite que cada concepto abstracto asociado a la programación tenga su representación visual y, al mismo tiempo, ahorra las dificultades que genera la sintaxis formal de un lenguaje escrito. Los bloques se seleccionan, arrastran, y encastran, lo que facilita mucho más el aprendizaje para los niños de apenas 4 y 5 años.
Ya con los alumnos más grandes, tanto de nivel primario como de nivel medio, se trabaja mediante herramientas más complejas como:
También utilizamos las herramientas que brinda Code.org, una organización sin fines de lucro dedicada a ampliar el acceso a las ciencias de la computación en las escuelas.
Continuamos trabajando incansablemente desde la Coordinación Tecnológica, en conjunto con la Coordinación Pedagógica de la escuela, para garantizar el aprendizaje de la robótica educativa a distancia, proponiendo siempre los proyectos y las herramientas más innovadoras para la educación de nuestros alumnos.